viernes, 27 de noviembre de 2009
EL PASO DEL TIEMPO
¿Qué nos pasa?

ESCAPAR

Camino innato

LOS COLORES OTOÑALES
entre sus tonalidades los puedo clasificar,
La doncella amapola
como una dulce flor de miel,

tendida al sol, muy frágil,
pequeña, en el trigal.
En su tez clara y sorojada,
yacía decidida su sonrisa,
como una puerta de amor velada,
pidiendo abrirse sin prisa.
Sus suaves cabellos se difuminaba,
con el trigo y sus delgadas espigas,
como una corona al sol brillaban,
estirados como aristas suaves, tendidas.
Provocativa i sensual nacía
aquella flor vestida en rojo ardiente,
amor de rosa mucho quería
bajo estival sol caliente.
21 razones para olvidar(te).

6 meses se conviertieron en un huracán que nos rompía a cada paso que daba. Nos queríamos, pero... ¿Qué importa ya?.
PALABRAS OCULTAS
igual que el mar
cuando no sabe nadar.
C'EST LA VIE

Reflexiones sobre la música

Vine del Norte
La historia de la chica del asiento 33
no tengo fuerzas, no puedo.

[imagen de: www.educared.org.ar]
lunes, 16 de noviembre de 2009
Aurora en Nueva York

La aurora de Nueva york

Estrofa 1: Cuenta como no se puede ver el alba entera, debido a los rascacielos, y la suciedad manchan la belleza del momento.
Estrofa 2: Entre un gran laberinto de escaleras, la aurora busca naturaleza, y belleza, entre tantos rascacielos.
Estrofa 3: Cuando la aurora llega, nadie está esperándola, y eso la entristece mucho.
A causa de la pobreza, los niños, que son los mas vulnerables y son abandonados.
Estrofa 4: Cuando la gente sale a la calle, comprende la pobreza, y el trabajo no produce, y la gente va sin ganas.
Estrofa 5: La luz no se puede ver, a causa del polvo.
domingo, 15 de noviembre de 2009
La Aurora

En la tercera estrofa se plantean los dias que llegan, pero pasan desapercibidos, no hay ilusión, ya que el destino està marcado por identidad para muchas personas que ya no encuentran motivo por el que luchar. Es un mundo promovido por el dinero y el capitalismo, que en sus crisis dañará a los más débiles, olvidandose de su existencia.
En la cuarta estrofa se nos da a conocer como las personas conocen su destino y saben que su esfuerzo se limita a sobrevivir, el trabajo es duro, pero más duro es saber que viven en un sistema donde el rico siempre es más rico y el pobre seguirá siendo pobre.
Y por último en la quinta estrofa nos refleja como lo bello de la vida puede desaparecer por la mano del hombre, como se cree que la evolución es sinónimo de acabar con todo lo natural sin analizar sus consecuencias, miles de personas se verán afectadas y vulnerables ante tal situación, la lucha será inútil , pues el destino está marcado así.
LA AURORA
Seguidamente, habla de que ella necesita libertad pero no la encuentra ya que después de haber conseguido salir nadie le presta atención.
En la tercera estrofa, la población está tan metida en sus problemas que no les importa ver a la aurora porqué tienen que ir a trabajar y conseguir dinero ya que están en una situación económica muy crítica.
En la cuarta estrofa podemos ver que el esfuerzo que han hecho no ha servido para nada ya que no han obtenido ninguna recompensa ni logro por el trabajo realizado.
Por ultimo, la gente está desesperada y deprimida porqué no saben que hacer y no tienen más recursos para salir de ésta situación.
Creo que Federico García Lorca en este poema nos quiere enseñar la situación de la ciudad ya que la da casi por perdida y la importancia de la naturaleza, porqué son pequeños detalles que pueden ayudar a salir adelante a una persona. Se ve reflejada “el sentimiento” de la aurora con la ciudad.
La aurora de Nueva York
En resume, la aurora intenta entrar en la gran ciudad, para llevar a ella la esperanza a las personas de Nueva York, pero no lo consigue.
La Aurora
En segundo lugar, el autor quiere dibujar en nuestras mentes la imagen de un laberinto dónde la aurora corre en busca de nardos blancos, de forma que la imaginación crea un cuadro natural dónde el cuál la tristeza está materialmente bien representada.
En la tercera estrofa podemos percibir el uso del mote "boca" para expresar una de las muchas acciones que se realizan con ésta. En éste poema la relacionamos con el verbo "comulgar", es decir, se hace una comparación con el recibimiento de la aurora y la entrega del pan, el cuerpo de Dios, desde la iglesia hacía los Cristianos. A continuación, se conoce que una vez llega la aurora, no se siente una sensación de alegría, sino que todo en conjunto continua sin esperanza. Los dos versos siguientes nos hacen reconocer que sin los niños, el mañana y la esperanza no seria posible. En general, en el transcurso de la obra, se refleja el dominio de la ciudad por una política capitalista.
La siguiente estrofa viene a contar que todo el esfuerzo dado por cambiar la ciudad y volver al campo ha sido en vano. No se hallará de nuevo un espacio lleno de lo natural y campo, el territorio ha estado ya invadido por edificios, edificios llenos de oficinas en las cuales se encuentran bufetes de abogados, oficinas de comercio, etc. Nadie tendrá su recompensa, no habrá fruto que salga del árbol por mucha agua que le demos... .
Por último veo representada la luz encerrada en una habitación oscura de cárcel, sin salida alguna, un ambiente no natural, sino abundantemente explotado. La estructura de la nueva ciudad no deja pasar la naturaleza, la sociedad se pone a la altura de la violencia y en los dos últimos versos se percibe un ambiente callejero sucio, la ciudad "bañada de sangre" muestra para finalizar la verdadera realidad de la ciudad.
"La aurora."

En la segunda estrofa del poema, el autor me transmite una situación de desesperación y de agobio. Transmite la sensación de que la ciudad te está persiguiendo.
En la tercera estrofa me transmite un sentimiento de soledad. Se puede ver en el verso uno, cuando explica que nadie recibe a la aurora. También transmite pobreza y pocas esperanzas.
En la cuarta estrofa el autor me da la sensación que nos quiere mostrar que en ese lugar por mucho que te esfuerces, no vas a ser recompensado. Nos quiere decir que en la ciudad el esfuerzo no es reconocido.
En la última estrofa, veo sentimiento de tristeza, pero también de miedo, como si la ciudad fuera una amenaza para sus habitantes.
Creo que Lorca quería transmitir la cara más oscura de la ciudad de Nueva York, y mostrar que no solo tiene rascacielos.
sábado, 14 de noviembre de 2009
¿Qué te sugiere el poema "La aurora"?
Seguidamente, describe el sollozo, el gemido de la aurora de Nueva York al no poder salir inmediatamente y como a ella le gustaría. Esto pasa a causa de los incontables edificios que impiden y retrasan su salida.
Este fragmento del texto me transmite angustia por parte de la aurora, que se siente presa, desesperada, con ansias de libertad.
En la tercera estrofa, la aurora se siente desolada y sola, pues nadie la recibe en su boca, es decir, que nadie la quiere. Eso le produce sentimientos como la amargura, la tristeza, no esperanza de futuro, desilusión... aunque también resignación, ya que la aurora tiene asumido que nadie la recibe en su boca porque "allí no hay mañana ni esperanza posible".
En los últimos dos versos de esta estrofa, nos habla de pobreza, del contraste que hay entre los muy ricos y poderosos y los que no tienen nada (en el texto pone como ejemplo a los niños). La diferencia entre el capitalismo y la prepotencia con la pobreza y humildad.
A continuación, el autor pretende sugerir resignación de la gente. La frase "comprenden con sus huesos" a mí me transmite que esa gente de la que habla Lorca está pasando hambre y es pobre.
Además, parece que la gente tiene asumida su rutina y el hecho de que no tengan esperanza de futuro y tengan el destino escrito, y aunque esto les entristece, se resignan.
Al final del texto, en los primeros dos versos yo intuyo que hay violencia, por lo de "cadenas y ruidos". Creo que hay violencia callejera, oscuridad, tinieblas, etc.
En los últimos dos versos, nos habla de la pobreza, la rutina, la infelicidad... incluso me atrevería a afirmar que describe a gente drogada o borracha vagando por la ciudad, por lo de "gentes que vacilan insomnes".
En conclusión, creo que el texto en general es una llamada a que la gente se de cuenta de que detrás de todo lo que es bonito, se esconde una realidad no tan perfecta, sino oscura, siniestra... e incluso asquerosa. Y que no es oro todo lo que reluce, ya que todos esos edificios de Nueva York han hecho que un acto natural como la aurora no se pueda realizar correcta y naturalmente.
La aurora
La segunda estrofa me forma la imagen mental de un laberinto donde te persigue algo malo y donde hay algunas personas riendo del sufrimiento y dolor ajeno. Es una sensación de que el ruido ambiente es una risa burlona que daña a ciertas personas.
La siguiente estrofa me da entender que las personas no disfrutan las mañanas ni la salida del Sol porque están muy ocupadas yendo a trabajar. Da la sensación de que las personas tienen la vida muy planificadas. Lo de las monedas me hace pensar que la falta de ellas perjudica principalmente a los niños. Me da la sensación de que la Bolsa de Nueva York impone el dinero antes que la vida.
En la cuarta estrofa creo que habla de todas esas personas que han de ir a trabajar muy temprano. Entienden que tendrán que trabajar toda la vida y que les será muy difícil disfrutar de algo. Tienen conocimiento de a qué ciudad se enfrentan. Saben que van a trabajar y sudar y que tal vez eso no tenga ninguna recompensa.
La última estrofa me produce una sensación de miedo y violencia, como si por andar por la calle te expusieras a problemas, insultos o palizas. Como si las calles de la ciudad estuvieran pintadas con sangre.
El poema en general me da entender que Lorca quiere mostrar la cara real de la ciudad. Mucha gente se queda solo con los altos rascacielos y las tiendas pero creo que pretende enseñar que detrás de todo eso, detrás de las apariencias y los barrios típicos, se esconde una ciudad donde la gente lo pasa mal y donde muy seguramente se da más valor al dinero que a las personas. Una ciudad donde la naturaleza no tiene mucha "importancia" porque queda contrastada por la contaminación ambiental y la altura de los edificios.
"La aurora."
Si bien es verdad que te puede gustar a veces estar solo, y pensar, reflexionar, soñar con un futuro... pero la diferencia es muy grande.
Nueva York, envuelta por una sociedad capitalista, donde solo son ricos unos pocos, y disfrutan de la fortuna unos cuantos. Donde hay barrios con gentes pobres, hambrientas, y sin hogar.
Nos habla de una sociedad injusta, de un sistema cada vez más afectado (contaminación, etc.).
Y para acabar, yo he sacado mi propia conclusión, y es algo parecido a una metáfora, entre aurora, amanecer y futuro. Es decir, un nuevo amanecer es posible, y esta a la espera de un cambio favorable para salir la luz.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Me gustas cuando callas
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
[Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada]
Grito hacia Roma
GRITO HACIA ROMA (DESDE LA TORRE DEL CHRYSLER BUILDING)
Manzanas levemente heridas
por finos espadines de plata,
nubes rasgadas por una mano de coral
que lleva en el dorso una almendra de fuego,
Peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,
rosas que hieren
Y agujas instaladas en los caños de la sangre,
mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos
caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula
que untan de aceite las lenguas militares
donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma
y escupe carbón machacado
rodeado de miles de campanillas.
Porque ya no hay quien reparte el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros
que hacen ataúdes sin cruz.
No hay más que un gentío de lamentos
que se abren las ropas en espera de la bala.
El hombre que desprecia la paloma debía hablar,
debía gritar desnudo entre las columnas,
y ponerse una inyección para adquirir la lepra
y llorar un llanto tan terrible
que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.
Pero el hombre vestido de blanco
ignora el misterio de la espiga,
ignora el gemido de la parturienta,
ignora que Cristo puede dar agua todavía,
ignora que la moneda quema el beso de prodigio
y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.
Los maestros enseñan a los niños
una luz maravillosa que viene del monte;
pero lo que llega es una reunión de cloacas
donde gritan las oscuras ninfas del cólera.
Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;
pero debajo de las estatuas no hay amor,
no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.
El amor está en las carnes desgarradas por la sed,
en la choza diminuta que lucha con la inundación;
el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,
en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas
y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.
Pero el viejo de las manos traslucidas
dirá: amor, amor, amor,
aclamado por millones de moribundos;
dirá: amor, amor, amor,
entre el tisú estremecido de ternura;
dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,
hasta que se le pongan de plata los labios.
Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,
los negros que sacan las escupideras,
los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los
directores,
las mujeres ahogadas en aceites minerales,
la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,
ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,
ha de gritar frente a las cúpulas,
ha de gritar loca de fuego,
ha de gritar loca de nieve,
ha de gritar con la cabeza llena de excremento,
ha de gritar como todas las noches juntas,
ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música,
porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.

Eric Ollé López
Bueno, después de esta pequeña presentación referente a mi, espero que os guste mucho el blog y que lo disfrutéis!
Al cruzar la esquina...

Mis nervios empezaron a explotar cuando de repente la mujer cayó del edificio (directa al suelo). Me acerque y mire si aún vivía, pero me dio la impresión de que no.

Aunque es una ciudad muy grande donde habitan muchas personas, cuando te encuentras allí te sientes sola.
Dentro de la ciudad todo es negro, y la gente intenta buscar la salida, pero no encuentran la luz.
En Nueva York nada cambia, todo es siempre igual, y nadie te echa una mano cuando lo necesitas. La gente está tan pendiente del dinero que no se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor, y los que salen más perjudicados son los niños, que son el futuro de la ciudad y de ellos depende el futuro de esta gente.
El poema también me hace pensar que todo esperanza y esfuerzo por hacer que la ciudad sea viva y tenga color es en vano. La vida neoyorquina es rutinaria.
Finalmente, el poema acaba contando que Nueva York es una ciudad ruidosa, industrial y capitalista. Hay barrios marginales con gente pobre que vive en la calle.
Noche misteriosa
El sentido común me decía que huyera rápidamente, pero...
la tentación no hizo caso a mi mente, de modo que seguí mi camino para ver el suceso detrás de esa misteriosa esquina. Entonces vi a una chica en el suelo, con manchas rojas en su vestido azul y heridas en su cuerpo, llorando y gritando desconsoladamente. Me señaló el oscuro final de la calle y vi una sombra corriendo, dándose a la fuga. Esa sombra parecía un chico, con una larga melena. Fue lo único que pude distinguir entre la espesa niebla que inundaba las noches de la ciudad. Yo me estaba asustando por momentos. No sabía que hacer, si quedarme con ella o seguir al agresor. E hice lo que me dictó mi sentido común.
Traté de calmar a la chica, pero mientras lo intentaba, yo me ponía más nervioso. Le pregunté como se llamaba, pero ella parecía absorta: solo gritaba y lloraba. Llamé a una ambulancia, y la acompañé hacia el hospital. Dije todo lo que sabía a la policía, que apareció después de una eterna hora esperando a algún médico o a alguien que me dijera el estado de la chica. Los policías me dijeron que no me preocupara, que darían con el agresor, y que ella se recuperaría pronto. Lo que dicen todos los policías.
Y nunca más volví a saber nada de ella.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
...
En esta parte de la ciudad raramente se encontraba taxi y los autobuses ya no circulaban. La humedad y el frío de la noche se me estaban metiendo en el cuerpo. Caminaba cansado mientras vibraba en el aire la última campanada que anunciaba la medianoche. Fue entonces cuando de repente oí, más allá de aquella esquina extrañamente iluminada, un profundo grito que me atrajo.
El sentido común me decía que huyera rápidamente, pero... no sé, me mataba la curiosidad de saber qué ocurría. Puede que alguien estuviera en apuros y necesitara de mi ayuda... Así que hice de tripas corazón y me dirigí hacia aquella misteriosa esquina con el corazón latiendo fuertemente en mi pecho.
Cuando llegué, me asomé cuidadosamente... y fue entonces cuando la expresión de horror de mi cara reflejó el terrible suceso que estaba presenciando: una chica de unos 20 años yacía muerta en el suelo de la calle. Tenía el estómago ensangrentado fruto de varias puñaladas.
Su agresor se encontraba a escasos metros de ella, recogiendo sus cosas y marchándose.
De repente, sentí el impulso de seguirlo y retenerlo, pero iba armado y yo no, así que me quité esa idea de la cabeza y pensé en esperar a que se marchara para socorrer a la chica y llamar a una ambulancia para ver si podían hacer algo por ella.
Pero fue entonces cuando noté un garrote a mis pies. Lo cogí y me dispuse a perseguir al agresor de la chica, a pesar de que estaba bastante alejado de mí. No suelo tener puntería, pero como me percaté de que era mi única opción, lancé el garrote con tanta suerte que le asestó un golpe lo bastante fuerte como para dejarlo inconsciente.
Llamé a la policía para que vinieran a buscarlo, y mientras un coche patrulla se dirigía hacia el lugar donde se encontraba el asesino, fui a ver el cadáver de la chica apuñalada.
Pero un escalofrío recorrió mi cuerpo al percatarme de que el cadáver de la chica, para mi sorpresa, había desaparecido sin dejar rastro.
Presentación Maria
'La aurora' de Federico García Lorca
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean en las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
martes, 10 de noviembre de 2009
Robando en la oscuridad
Me llamo Stephany Dávila, tengo 16 años y soy del Perú.
La verdad es que ser de otro país me supuso muchas dificultades tanto en el idioma como en las costumbres, tuve la suerte de adaptarme rápido.
Gracias a eso, ahora me gusta mucho aprender idiomas. Otras cosas que me gustan son: salir, leer y la música.
Aparte de ir al instituto también voy a la Escuela Oficial de Idiomas, en la que estudio y realizo un nivel intermedio de francés.
En este blog que hemos creado, colgaremos nuestros textos de la clase de literatura castellana que iremos realizando.
lunes, 9 de noviembre de 2009
El poder de la mente

¡Hola!
la calle oscura

…el corazón me decía que tenía que ir hacia el ruido. Así lo terminé haciendo, entraba por la calle San Juan cuando de repente vi a una mujer tumbada en el suelo y un ventanal abierto. ¿Qué hago aquí?- me pregunté repetidamente-.
El suelo aún estaba manchado y la mujer seguía con el cuchillo en el pecho cuándo vino la policía. Nadie se preocupó por ella, no salieron los vecinos por la ventana y yo, sola, sentada en la calle, era la máxima responsable.
Semanas más tarde se sacó a la luz que todo aquello había sido un caso de maltrato, uno más en ese triste barrio.
En esa parte de la ciudad raramente se encontraba taxi y los autobuses ya no circulaban. La humedad y el frío de la noche se me estaban metiendo en el cuerpo. Caminaba cansado mientras vibraba en el aire la última campanada que anunciaba la medianoche. Fue entonces cuando de repente oí, más allá de aquella esquina extrañamente iluminada, un profundo grito que me atrajo. El sentido común me decía que huyera rápidamente, pero algo en mi interior me retenía en ese sitio. Me acerque lentamente a la esquina iluminada pensando en que me encontraría allí. Mi corazón latía con fuerza. Entonces, asome la cabeza y me encontré manchas de sangre que se alejaban por la calle. En ese lugar de la gran ciudad no había mucha gente, aún así decidí seguir ese rastro rojizo. Me puse a andar por la calle fijándome en el suelo. Al final de la calle, a unos metros de la otra esquina, me encontré un cuerpo cubierto de sangre. Era de una mujer joven y morena. Llevaba un traje muy claro, que ahora estaba manchado de sangre. En el vientre de la mujer se veían marcas de algún objeto punzante. Los rastros de sangre no concluían aquí, sino que seguían por la calle. Las seguí hasta llegar a una enorme casa de madera. El aspecto de esta no era muy agradable, pero decidí entrar.
Moonsee
Me llamo Montse Busquets y tengo 16 años. Lo que mas me gusta ahora mismo es leer, salir y escuchar música.
En este blog colgaremos textos escritos por todos los alumnos de la clase de literatura, que iremos haciendo a lo largo del curso.
Bien de momento, eso es todo.
Cruza...

Cèlia Colomé

Me quedé unos minutos pensativo hasta que decidí avanzar, cuando de pronto escuché a una mujer que lloraba. Me alarmé. Estaba seguro de que algo había sucedido. Mi curiosidad se hacía cada vez más y más grande pero a la vez la duda también era mayor y... no tenía nada que perder. ¿O si? De todos modos mi vida ya no sería la misma si volviera a casa sin saber lo que había ocurrido, así que avancé firme por la calle hasta llegar a la esquina iluminada. Mi corazón palpitaba a la velocidad de la luz y giré la calle. Cuando abrí los ojos lo vi allí, tendido en el suelo y sin respiración. Al lado de él, se hallaba una señora que lloraba desconsoladamente. Habían atropellado a su gato...

En el bar todo el mundo explicaba sus historias y aventuras, algunas más creíbles que otras, y yo no quería ser menos. ¿Qué les iba a contar, que llevo tres noches cerrando yo el bar? ...¡Qué emoción!
Así que avancé lentamente y con el mayor silencio posible hasta la esquina. Fui la más precavido que supe. Ahora el viento soplaba cada vez más fuerte, y empezaba a chispear. La tercera farola de la calle empezó a parpadear durante unos segundos, hasta que se apagó. Eso cada vez estaba más oscuro, y yo escondido tras un buzón cada vez veía menos. Solo escuchaba golpes, y unos pasos muy acelerados, como si alguien huyera corriendo. Entonces salí yo. Todo estaba muy oscuro y la lluvia cada vez era más intensa... Allí no había nada.
No podía ser posible, eso era muy extraño... dudo que mi imaginación juegue tanto conmigo. Cansancio, estrés, muy mala alimentación... un cóctel que a la larga, puede ser de lo peor, o eso es lo que decía mi madre.
Lentamente retrocedí de vuelta a la esquina, y una vez allí, eché a correr.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Francesc J. Cuéllar
Hola, me llamo Francesc J. Cuéllar Pla. La "J", es de Josep, y aunque no me guste, me tengo que resignar a ponerlo. Tengo 16 años, recién cumplidos, y toda una vida por delante.
Estos últimos años me estoy dando cuenta de como cambian las personas, basándome en mi. Mis cambios constantes de pensamientos, mis cambios incesantes de sentimientos, mis aficiones van variando, y mis gustos ya no son los mismos.
Recuerdo mi gran afición por el hockey sobre patines. Desde los tres años, y hasta hace unos meses. De repente ya no sentía que lo más importante fuera el deporte, prefería cultivar mi mente, y ampliar mi cultura.
Aunque eso sí, no todos mis intereses han cambiado, el teatro aún me sigue encantando, es más, ahora estamos preparando una obra con una compañía de teatro. Aún sigo realizando anuncios televisivos, y me sigue fascinando el mundo de la publicidad.
Escribir novelas, guiones, actuaciones, y ensayos. Fotografiar, dibujar y pintar. Subir al tejado cuando llueve, y observar las gotas como van cayendo encima de los tejados... y pensar en ella.
mireeia
¡Hola! Me llamo Mireia y tengo 16 años. Este blog ha sido creado para colgar nuestros propios textos, que escribimos y escribiremos en la asignatura de Literatura castellana durante todo el curso de primero de bachillerato.
Personalmente, me gusta escribir porque es la forma más rápida de expresar los propios sentimientos y emociones.
Creo que éste será un muy buen blog.
A mí, personalmente, me encanta escribir, sobretodo relatar vivencias o experiencias personales y transmitir emociones y sentimientos.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Francesc Perea
Me llamo Francesc Perea, soy bastante tímido, pero me gusta mucho el arte, me encanta escribir novel.las y cuentos(aunque me cueste bastante), me gusta la pintura, retratar paisajes bonitos, captar la belleza de las personas, de las plantas o edificios; y también me gusta mucho el teatro, (uno de los motivos por el cual hago teatro es por que me ayuda a ser menos tímido) pero de pequeño ya había hecho; así como también mes gusta practicar deportes como el fútbol o ir en bici a pesar de que no soy hábil en deportes..
En este blog colgaremos textos escritos por nuestra creatividad llenos de sentimientos i emociones que nos harán pasar buenos ratos.